Generales Escuchar artículo

El portal de noticias rionegrino, sus vínculos con Parrilli, Cristina Fernández y el poder en los medios para manipular información

Las encuestas que nunca cierran, los números muestran más desesperación que análisis. El gobierno provincial intenta despegarse de un techo de entre 13 y 14 puntos que no logra superar

El portal de noticias rionegrino, sus vínculos con Parrilli, Cristina Fernández y el poder en los medios para manipular información

Las encuestas que nunca cierran, los números muestran más desesperación que análisis. El gobierno provincial intenta despegarse de un techo de entre 13 y 14 puntos que no logra superar

En plena recta final hacia las elecciones, volvieron a aparecer las encuestas que, lejos de reflejar la realidad, parecen responder más a los intereses de quienes las financian que a la opinión pública. Diarios, portales y noticieros regionales se alinean, una vez más, detrás de quien más invierte en pauta o en sobres cerrados, ofreciendo mediciones que ajustan los números al bolsillo de los medios.

Durante años, algunos medios que supieron ser referentes informativos en la provincia hoy perdieron ese reconocimiento, priorizando los intereses empresariales de sus propietarios por encima del compromiso periodístico. Lo mismo ocurre con ciertas radios de la región, que pasaron de ser espacios de información a plataformas con un marcado sesgo político.

Esta semana, una nueva encuesta generó ruido: los números muestran más desesperación que análisis. El gobierno provincial intenta despegarse de un techo de entre 13 y 14 puntos que no logra superar, mientras saca a la calle a funcionarios y militantes para intentar visibilizar una gestión que no termina de conectar con la ciudadanía.

Aunque la entrega de vehículos y otras acciones pueden tener impacto positivo en las localidades, el vecino común percibe que se trata de estrategias de campaña antes que de políticas sostenidas. En hospitales y centros de salud, la falta de insumos, médicos y atención de calidad sigue siendo una de las principales preocupaciones, algo que cualquier recorrido por las guardias deja en evidencia.

Los registros de intención de voto varían según quién los publique: algunos marcan ventaja para el oficialismo nacional de La Libertad Avanza, otros para Fuerza Patria, pero todos coinciden en algo: la distancia entre los números reales y los difundidos por los medios alineados al gobierno provincial.

La polarización es el eje central de esta elección en Río Negro, que se define entre los representantes de Javier Milei y Axel Kicillof.

El votante indeciso también se vuelve protagonista: representa entre 21 y 25 puntos, reflejo del cansancio y la desconfianza de un electorado que no termina de identificarse con ninguna fuerza. El 26 de octubre será más que una elección: funcionará como un termómetro político provincial y marcará el debut de la boleta única papel.

 

El imperio silencioso: Grupo Global y el diario Río Negro

El  Río Negro, uno de los portales más importantes de la provincia, hoy no es reconocido por su labor periodística, sino por los intereses de quienes lo controlan. Parte de su paquete accionario fue adquirido por el Grupo Global, un conglomerado neuquino liderado por Carlos “Charly” Pérez, cuñado de Oscar Parrilli, ex secretario general de la presidencia y uno de los operadores más cercanos a Cristina Fernández de Kirchner.

El Grupo Global ha crecido de manera meteórica, diversificando negocios a una velocidad pocas veces vista y extendiendo su influencia a múltiples sectores:

  • Global Oil SRL: proveedora de combustibles y lubricantes, con estaciones propias y contratos con grandes flotas.
  • Global Fresh: explota más de 2.000 hectáreas de frutales en el Alto Valle.
  • Farmacias y Perfumerías Global: cadena con 27 sucursales en Neuquén y otras ciudades patagónicas.
  • OPS (Oscar Parrilli Servicios, Obras, Proyectos y Servicios): constructora con participación en obras de infraestructura energética, como el oleoducto Duplicar Plus de Oldelval, en Vaca Muerta.
  • Ferromundo: proveedora de materiales para grandes obras públicas y privadas.
  • Grupo Global Aduanas: servicios de importación y exportación, logística integral y asesoramiento en comercio exterior.

Más allá de su expansión económica, el grupo despierta atención por su vínculo con actores políticos de relevancia nacional, lo que genera interrogantes sobre la influencia que puede ejercer en los medios y la agenda pública.

La adquisición del Río Negro marca una nueva etapa: el grupo no solo domina mercados productivos, sino que también busca controlar la narrativa mediática. En tiempos donde la información es poder, esta combinación de negocios, política y periodismo plantea un escenario donde la ciudadanía debe leer con cuidado y distinguir entre información y relato.

 

Comentarios
Volver arriba