EL GOBIERNO LIBERÓ EL INGRESO AL PAÍS DE ELECTRODOMÉSTICOS DE LÍNEA BLANCA Y OTROS PRODUCTOS
El ARCA permitirá pasar electrodomésticos por las fronteras. Cómo funciona el nuevo sistema.
El Gobierno abrió la importación de electrodomésticos de línea blanca y otros bienes de origen extranjero al país, siempre que su destino sea el uso doméstico particular. Hasta ahora, quedaban fuera del régimen de equipaje tradicional. Con esta decisión, se podrían comprar y traer desde Chile cocinas, hornos, equipos de lavandería, refrigeración y climatización, lavavajillas, campanas extractoras, sistemas de calefacción y termotanques, y más.
La decisión fue anunciada el martes pasado mediante la resolución IG-2025-3-E-ARCA-DGADUA, firmada por el director general de Aduanas, Andrés Velis, la cual amplió la resolución ANA N.º 3.751/94. Ese marco normativo rigió durante décadas, y establecía que el equipaje permitido era con franquicias específicas y excluía a ciertos artículos por sus características, volumen o valor.
Este cambio puede favorecer a los consumidores ya que, en las tiendas del otro lado de la Cordillera de los Andes, esos mismos productos se encuentran a precios comparativamente muy inferiores.
En el caso de las heladeras, la brecha es notoria a favor de Chile. En una reconocida tienda del país vecino, se vende un refrigerador Samsung No Frost de 234 litros a un valor de 289.990 pesos chilenos, lo que equivale a un total de USD 305,20. Si se tiene en cuenta el tipo de cambio oficial de nuestro país ($1.285), se deduce que el precio en pesos argentinos es de $392.182.
Lo más cercano a ese producto que se encuentra en Argentina es una heladera Samsung No Frost de 227 litros. Si bien el código del producto es diferente, las especificaciones técnicas confirman que se trata prácticamente del mismo equipo.
Como se observa en la imagen, el valor actual de esa heladera en Argentina es de $1.013.399, de donde se desprende que hay una diferencia de más de $620 mil.
La disparidad de precios se explica, en muchos casos, por factores arancelarios, como la carga impositiva, o los costos logísticos internos y las diferentes estrategias comerciales en cada país.
No obstante, a favor de las compras en el territorio nacional se encuentran las facilidades de pago a plazos sin intereses, la garantía con cobertura nacional y la entrega a domicilio.
En rigor, desde la entrada en vigencia de la normativa, todas las personas mayores de 16 años pueden declarar electrodomésticos y otros bienes individuales a través de este sistema. Para que te entreguen el producto en la Aduana, es obligatorio que el usuario presente la documentación y el comprobante de pago que se generaron en el sitio web de ARCA.
Desde su cuenta de X, el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la medida.
A partir de ahora, viajeros mayores de 16 años podrán ingresar hasta una unidad por tipo de electrodoméstico por año, siempre que se trate de productos nuevos y que se utilicen para consumo propio, no para reventa.
El listado incluye:
- Heladeras y freezers
- Lavarropas y secarropas
- Lavavajillas
- Hornos eléctricos y cocinas eléctricas
- Calefones, termotanques y calderas eléctricas
- Aires acondicionados
Se podrá ingresar una unidad por especie, es decir, por categoría de producto, que no están incluidos dentro del régimen de equipaje tradicional por año.
A partir de ahora, los viajeros mayores de 16 años podrán ingresar hasta una unidad por año, calendario de un artículo nuevo no contemplado en la Resolución ANA N.º 3.751/94, normativa que regula el equipaje permitido, siempre que el producto sea para uso propio y no tenga fines comerciales.
¿Qué impuestos se pagan para importar electrodomésticos?
A diferencia del régimen tradicional de equipaje, este sistema no afecta las franquicias actuales ($300 dólares vía terrestre y $500 dólares vía aérea). Sin embargo, el ingreso de electrodomésticos está sujeto al pago de derechos aduaneros, conforme al Régimen General de importación.
El viajero deberá:
- Completar el formulario OM2153-A, que funciona como una declaración jurada.
- Presentar el producto en la Aduana, donde se determinará el valor imponible.
- Abonar los derechos correspondientes.
- Una vez realizado el pago, la importación queda automáticamente autorizada.
¿Cuánto podés traer de Chile?
Según la normativa vigente, los topes libres de impuestos son:
Edad | Vía terrestre | Vía aérea |
---|---|---|
Mayores de 16 | US$300 | US$500 |
Menores de 16 | US$150 | US$300 |
Si te pasas de eso tenes que pagar un arancel igual al 50% del total excedido. Es decir si el valor del objeto (USD 600) – franquicia permitida (USD 500) = excedente (USD 100) – arancel del 50% = total a pagar (USD 50).
Desde el Gobierno aseguran que esta desregulación busca beneficiar a los consumidores, eliminando barreras que, hasta ahora, protegían a ciertos sectores industriales en perjuicio de los usuarios. Aunque todavía no se detallaron los montos exactos de los aranceles, se espera que la reglamentación ayude a abaratar costos y ampliar las opciones de compra.